Etiqueta: Pares de divisas

  • Energía, oro y divisas en medio de las tensiones geopolíticas y económicas mundiales

    Energía, oro y divisas en medio de las tensiones geopolíticas y económicas mundiales

    El petróleo y el oro suben, las divisas se mueven en medio de las tensiones

    1. Actualización del mercado del petróleo:

    Los precios del petróleo subieron más de un 2% el lunes después de que la OPEP+ anunciara que aumentaría la producción en julio en la misma cantidad que en los dos últimos meses: 411.000 barriles diarios. Esta medida supuso un alivio para los operadores, que temían un aumento mayor de la producción.

    La decisión, anunciada el sábado, refleja el intento de la OPEP de recuperar cuota de mercado y penalizar a los países que superaron sus cuotas. Los participantes en el mercado esperaban un aumento más agresivo de la producción.

    Mientras tanto, el descenso de los inventarios de combustible en EE.UU. ha suscitado preocupación por la posible escasez de suministro, especialmente con unas previsiones que apuntan a una temporada de huracanes más fuerte de lo habitual.

    2. El oro y las tensiones de la guerra comercial:

    Los precios del oro subieron el lunes en medio de una escalada de las tensiones geopolíticas, incluida la actual guerra entre Rusia y Ucrania y una nueva oleada de proteccionismo comercial estadounidense.

    El ex presidente Donald Trump amenazó con duplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio del 25% al 50%, lo que llevó a la Comisión Europea a advertir de medidas de represalia. Esto llevó a los inversores a buscar activos refugio, impulsando el oro.

    3. Divisas globales y bancos centrales:

    • El euro subió el lunes en las primeras operaciones europeas, mientras el dólar estadounidense se debilitaba, presionado por las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Los datos económicos optimistas y los comentarios de línea dura del BCE alimentaron las especulaciones sobre la posibilidad de que no sea segura una bajada de tipos en junio. Los datos de inflación que se publicarán el martes están ahora en el punto de mira.
    • El yen japonés subió por tercera sesión consecutiva en Asia, beneficiándose de su condición de refugio seguro en medio de las crecientes tensiones mundiales. Las conversaciones comerciales con China parecen tensas, y el complejo ataque de Ucrania contra bases aéreas rusas ha intensificado los riesgos geopolíticos.

    Los últimos datos económicos de Tokio mostraron un aumento de las presiones inflacionistas. El índice de precios al consumo (IPC) subyacente registró su mayor aumento anual desde enero de 2023, aumentando las probabilidades de una subida de tipos del Banco de Japón en junio del 35% al 45%.

    Conclusión:

    Los mercados mundiales navegan actualmente por un entorno muy volátil. Con la subida de los precios del petróleo, los renovados temores a la guerra comercial, la cambiante dinámica de las divisas y los crecientes riesgos de inflación, los inversores deben mantenerse informados y vigilantes. Los próximos movimientos de los bancos centrales -especialmente de EE.UU., el BCE y el Banco de Japón- determinarán probablemente la trayectoria a corto plazo de múltiples clases de activos.

  • Guía completa para operar en Forex

    Guía completa para operar en Forex

    Primera parte

    Introducción
    Visión general del mercado de divisas y su importancia


    El mercado forex (mercado de divisas) es el mayor mercado financiero del mundo en términos de volumen diario de operaciones. Se caracteriza por su gran liquidez y facilidad de acceso, lo que lo convierte en uno de los mercados más atractivos para inversores y operadores de todo el mundo. El volumen diario de operaciones en este mercado se acerca a los 8 billones de dólares estadounidenses, lo que ofrece inmensas oportunidades de obtener beneficios. Sin embargo, también conlleva riesgos elevados que requieren sólidos conocimientos y una gestión prudente del riesgo.

    ¿Por qué es atractivo operar en Forex?

    1. Alta liquidez: Debido al gran número de operadores en el mercado, las operaciones se ejecutan rápidamente sin retrasos. Esta liquidez ayuda a reducir el diferencial entre la oferta y la demanda, lo que aumenta las posibilidades de obtener beneficios.
    2. Flexibilidad en la negociación: El mercado de divisas opera 24 horas al día, cinco días a la semana, lo que permite a los operadores la flexibilidad de entrar en el mercado en cualquier momento que les convenga. Esta flexibilidad permite operar fuera del horario laboral habitual o incluso por la noche, dependiendo de las distintas zonas horarias.
    3. Alta Volatilidad: La alta volatilidad de los precios de las divisas es una característica atractiva para los operadores, ya que ofrece mayores oportunidades de obtener beneficios. Sin embargo, este tipo de volatilidad también aumenta el riesgo de pérdidas.
    4. Apalancamiento: El apalancamiento es una de las ventajas más importantes del comercio de divisas, ya que permite a los operadores controlar posiciones mayores que la cantidad de capital de que disponen. Esto puede amplificar los beneficios, pero también aumenta el potencial de pérdidas si no se actúa con precaución.

    Ventajas para los comerciantes

    • Alto potencial de beneficios: Con herramientas como el apalancamiento, los inversores pueden obtener importantes beneficios incluso de pequeñas oscilaciones de los precios.
    • Diversidad y Oportunidades: El mercado de divisas ofrece una amplia gama de pares de divisas para operar, lo que proporciona oportunidades variadas a los inversores.
    • Oportunidades de aprendizaje continuo: El trading en Forex ofrece oportunidades de aprendizaje continuo para mejorar las habilidades, con acceso a recursos educativos como libros, cursos y artículos analíticos que ayudan a los operadores a perfeccionar sus estrategias.

    ¿Qué es Forex?
    Entender el mercado de divisas
    El mercado de divisas es un mercado global en el que se negocian divisas. El término «Forex» es la abreviatura de «Foreign Exchange». En este mercado, las divisas se cambian entre sí en función de los tipos de cambio vigentes. El mercado está descentralizado, lo que significa que no hay una ubicación física ni una bolsa centralizada para negociar, sino que se produce a través de una red de bancos y empresas de corretaje mundiales.

    ¿Cómo funciona el mercado de divisas?
    El Forex funciona de forma similar al cambio de divisas cuando viajas a otro país. Cuando cambias tu moneda local por una extranjera, estás participando esencialmente en el mercado de divisas. Si la moneda que has comprado aumenta de valor con respecto a la que has vendido, obtienes un beneficio.

    El mercado de divisas se basa en las ofertas de oferta y demanda realizadas por bancos, instituciones financieras y operadores de todo el mundo. Los inversores pueden negociar divisas durante toda la semana, de lunes a viernes, excluyendo los fines de semana (sábado y domingo).

    Pares de divisas en el mercado de divisas
    En el mercado de divisas, las divisas se negocian por pares, en los que el valor de una divisa se compara con el de la otra. Los pares de divisas se dividen en tres categorías principales:

    1. Pares Principales: Estos pares contienen el dólar estadounidense como una de las dos divisas y son los más negociados. Algunos ejemplos son:
      • EUR/USD: El euro frente al dólar estadounidense
      • GBP/USD: Libra esterlina frente al dólar estadounidense
    2. Pares menores: Estos pares no incluyen el dólar estadounidense. Algunos ejemplos son:
      • EUR/GBP: El euro frente a la libra esterlina
      • GBP/JPY: Libra esterlina frente al yen japonés
    3. Pares Exóticos (o Divisas Raras): Consisten en divisas de mercados emergentes, como la lira turca o el peso mexicano, frente a divisas principales como el dólar estadounidense o el euro. Algunos ejemplos son:
      • USD/TRY: Dólar estadounidense frente a la lira turca
      • EUR/ZAR: Euro frente al Rand sudafricano

    Papel de las divisas en la economía mundial
    Las divisas desempeñan un papel vital en el comercio y la inversión internacionales, ya que ninguna actividad económica puede desarrollarse internacionalmente sin utilizar divisas. Los tipos de cambio vienen determinados por múltiples factores económicos, como:

    • Oferta y Demanda: Cuando aumenta la demanda de una moneda, aumenta su valor, y viceversa.
    • Políticas monetarias: Las decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés afectan directamente al valor de una moneda.
    • Estabilidad política y económica: Los países con estabilidad política y económica atraen a los inversores, lo que provoca un aumento del valor de su moneda.

    Operar en Forex: Conceptos básicos
    Términos clave para operar en Forex
    Para operar en Forex, hay varios términos clave que todo operador debe comprender, ya que aclaran los procesos y estrategias utilizados en el mercado. A continuación se indican algunos términos importantes:

    1. Precio: El precio de una divisa determinado por las fuerzas de la oferta y la demanda del mercado. El precio suele presentarse en un formato de pares, como EUR/USD = 1,1800, lo que significa que un euro equivale a 1,1800 dólares estadounidenses.
    2. Diferencial: La diferencia entre el precio de compra y el precio de venta. El precio de compra es el precio al que un operador puede comprar la divisa, y el precio de venta es el precio al que el operador puede venderla. Por ejemplo, si el precio de compra del EUR/USD es 1,1805 y el precio de venta es 1,1803, el diferencial es de 2 pips.
    3. Pip: Un pip es la unidad más pequeña de cambio de precio en el mercado de divisas. Normalmente, es el cuarto decimal. Por ejemplo, si el precio del EUR/USD pasa de 1,1800 a 1,1801, ha subido un pip.
    4. Margen: La cantidad de dinero que un operador necesita depositar como garantía para abrir una posición. Suele expresarse como porcentaje del tamaño total de la operación. Por ejemplo, si el corredor exige un margen del 1%, el operador tiene que depositar el 1% del volumen total de la operación para abrirla.
    5. Apalancamiento: El apalancamiento es una característica que permite al operador controlar una posición mayor que el capital de su cuenta. Por ejemplo, si el apalancamiento es de 1:100, un operador puede abrir una operación por valor de 100 $ por cada 1 $ de su cuenta. Aunque el apalancamiento puede magnificar los beneficios, también aumenta el riesgo de pérdidas.
    6. Posiciones largas y cortas:
      • Posición larga: Posición en la que el operador compra una divisa esperando que su valor aumente.
      • Posición corta: Posición en la que el operador vende una divisa esperando que su valor caiga.
    7. Análisis fundamental: Consiste en evaluar la situación económica y política de un país para predecir los movimientos de las divisas. Incluye el estudio de factores como los tipos de interés, la inflación y el PIB.
    8. Análisis técnico: Consiste en estudiar gráficos y datos históricos de precios para predecir tendencias futuras. Utiliza indicadores como medias móviles, indicadores de impulso, etc.

    Por qué son importantes estos términos
    Entender estos términos ayuda a los operadores a tomar mejores decisiones en el mercado. Los operadores deben ser plenamente conscientes de cómo afectan a sus operaciones el diferencial, el margen y el apalancamiento. Además, el análisis fundamental y técnico son herramientas esenciales para analizar el mercado y tomar decisiones informadas sobre cuándo entrar o salir de una operación.

    Cómo funciona el mercado de divisas
    ¿Cómo se negocian las divisas?
    El comercio de divisas se basa en el intercambio de divisas por pares. Se compra una divisa y se vende la otra al mismo tiempo. En otras palabras, cuando operas en divisas, estás apostando por la subida o bajada del valor de una divisa con respecto a otra. Por ejemplo, si crees que el valor del euro subirá frente al dólar estadounidense, comprarías el par EUR/USD. Si el valor del euro sube como esperabas, puedes vender el par para obtener un beneficio.

    Cálculo de pérdidas y ganancias
    Las pérdidas y ganancias en Forex se calculan en función del movimiento de los precios y del número de pips que se mueve el precio. El pip, como ya se ha dicho, es el cambio de precio más pequeño posible. El tamaño de la ganancia o la pérdida también depende del tamaño de la operación (tamaño del lote), que es la unidad de medida para operar en forex.
    Por ejemplo, si el precio de compra del EUR/USD es 1,1800, y se mueve a 1,1820 al venderlo, habrás ganado 20 pips. Si el tamaño de la operación es de 1 lote estándar (100.000 unidades de divisa), cada pip vale 10 $, por lo que tu beneficio sería de 200 $.

    Tipos de órdenes en Forex
    En el mercado de divisas se pueden utilizar varios tipos de órdenes:

    1. Órdenes de Mercado: Órdenes que se ejecutan inmediatamente al precio actual del mercado.
    2. Órdenes Límite: Órdenes que se ejecutan cuando el precio alcanza un nivel específico fijado por el operador.
    3. Órdenes Stop Loss: Órdenes utilizadas para establecer un límite a las pérdidas que puede tolerar un operador.
    4. Órdenes Stop: Similares a las órdenes stop-loss, pero se utilizan para abrir una nueva posición cuando el precio alcanza un determinado nivel.

    Ventajas de utilizar órdenes
    Utilizar distintos tipos de órdenes ayuda a los operadores a gestionar mejor el riesgo y a aumentar sus posibilidades de obtener beneficios. Las órdenes de mercado proporcionan un acceso rápido al mercado, mientras que las órdenes limitadas y las órdenes stop-loss ayudan a garantizar que los operadores no superan las pérdidas que están dispuestos a aceptar.

    En esta primera parte de la guía completa de operaciones con divisas, hemos tratado los aspectos básicos del mercado de divisas, cómo funciona y cómo operar con divisas. Hemos hablado de cómo funcionan los pares de divisas, así como de los términos clave utilizados por los operadores en este vasto mercado.


    En la Segunda Parte, profundizaremos en los detalles del proceso de negociación, desde cómo iniciarse en el mercado de divisas hasta la mecánica de compra y venta de pares de divisas. También exploraremos los riesgos potenciales y los mejores momentos para entrar en el mercado. Permanece atento a la continuación de esta completa guía sobre el mercado de divisas.