Nos complace anunciar que DB Investing, tu socio de confianza en operaciones seguras y reguladas, asistirá a la Expo SVS Omán 2025 los días 12 y 13 de febrero de 2025, en el Hotel JW Marriott de Mascate (Omán).
Visítanos en el stand 10 para descubrir cómo estamos revolucionando la experiencia de negociación de los inversores de todo el mundo.
Este evento reúne a líderes del sector, innovadores y profesionales de todo el mundo para compartir puntos de vista, explorar tendencias emergentes y establecer conexiones que den forma al futuro de las inversiones financieras y el comercio.
¿Por qué visitarnos en SVS Omán 2025?
DB Investing se compromete a capacitar a los operadores de todo el mundo con herramientas de vanguardia, plataformas de negociación seguras y una asistencia inigualable. Asistir a esta exposición nos permite conectar directamente con nuestra valiosa comunidad y mostrar nuestros últimos avances en soluciones financieras y de negociación.
Conectarte con nosotros en SVS Omán 2025 te proporcionará:
Visión de nuestra plataforma
Acceso a recursos exclusivos para comerciantes
Oportunidades para conocer a nuestro equipo y obtener respuesta a tus preguntas
Marca tus calendarios para los días 12 y 13 de febrero de 2025 y únete a nosotros en el Hotel JW Marriott de Mascate. No olvides pasarte por el stand 10 para explorar cómo DB Investing está dando forma al futuro del comercio.
El Banco de Japón sube los tipos de interés al 0,5%.
En una decisión histórica, el Banco de Japón subió los tipos de interés 25 puntos básicos, situándolos en el 0,5%, el nivel más alto registrado desde 2008. Se trata de la tercera subida de tipos desde que el banco central puso fin a su prolongada política de tipos de interés negativos en marzo de 2024. La medida indica el compromiso del BdJ de endurecer la política monetaria mientras Japón sigue navegando por las cambiantes condiciones económicas.
El precio del oro sube ante la presión del dólar y la incertidumbre arancelaria
Los precios del oro se han disparado a sus niveles más altos en casi tres meses, y el metal se encamina a su cuarta semana consecutiva de ganancias. El oro al contado experimentó una subida del 0,7%, alcanzando los 2.773,57 $ la onza, lo que supone un aumento semanal superior al 2%.
El repunte de los precios del oro se atribuye en gran medida a la creciente incertidumbre en torno a los planes arancelarios del presidente Donald Trump, junto con sus persistentes llamamientos a recortar los tipos de interés. Estos factores han ejercido una presión a la baja sobre el dólar estadounidense, reforzando aún más el atractivo del oro como activo refugio en tiempos de turbulencias económicas y políticas.
Los precios del petróleo bajan tras el llamamiento de Trump a reducir los costes
Los mercados del petróleo experimentaron un retroceso el viernes después de que el presidente Donald Trump instara a la OPEP y a Arabia Saudí a reducir los precios y aumentar la producción de crudo. Los futuros del crudo Brent bajaron 50 centavos para establecerse en 77,95 $ por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 31 centavos para situarse en 74,31 $ por barril.
Los comentarios del Presidente reflejan la preocupación por los elevados costes de la energía y su posible impacto en la actividad económica mundial. Los participantes en el mercado siguen ahora de cerca la respuesta de la OPEP a estos acontecimientos.
Las Bolsas de EE.UU. alcanzan nuevas cotas
La renta variable estadounidense continuó su impulso alcista, y el índice S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico durante la sesión del jueves 23 de enero. Las declaraciones del presidente Donald Trump abogando por la bajada de los tipos de interés y de los precios del petróleo parecen haber reforzado el ánimo de los inversores.
El S&P 500 ganó un 0,5%, mientras que el Nasdaq Composite subió aproximadamente un 0,2%. El Promedio Industrial Dow Jones también subió 408 puntos, o un 0,9%, marcando su cuarto día consecutivo de ganancias. Estos movimientos ponen de relieve la resistencia del mercado bursátil estadounidense en medio de señales económicas mundiales mixtas.
Conclusión
El panorama financiero mundial se encuentra en un estado de cambio, determinado por importantes acontecimientos en los principales mercados. La subida de tipos del Banco de Japón señala un cambio en el enfoque de la política monetaria del país, mientras que la subida del oro subraya la cautela de los inversores ante la incertidumbre económica. Mientras tanto, el descenso del petróleo refleja las presiones geopolíticas en curso, y las acciones estadounidenses siguen mostrando un crecimiento impresionante. A medida que se desarrollan estas tendencias, los participantes en el mercado deben permanecer atentos a los cambios políticos y a las transformaciones económicas mundiales para navegar con eficacia por las complejidades del entorno actual.
La Teoría de las Ondas de Elliott representa una de las herramientas más importantes en el análisis técnico de los mercados financieros. Esta teoría se basa en un patrón recurrente de movimientos que reflejan la psicología de los inversores a lo largo del tiempo. Es una parte integral de la comprensión de cómo se mueven los precios en los distintos mercados, ya sea en divisas, acciones o materias primas.
Ralph Nelson Elliott descubrió esta teoría en la década de 1930, cuando observó que los mercados se mueven según pautas específicas y predecibles basadas en los cambios psicológicos de los participantes en el mercado. Elliott creía que los mercados no se mueven al azar, sino que siguen pautas definidas que pueden leerse y analizarse para predecir futuros movimientos de los precios.
La base científica de la teoría
La Teoría de las Ondas de Elliott se basa en el principio de que los movimientos del mercado no son aleatorios, sino que siguen ciclos psicológicos comunes. Según Elliott, estos ciclos consisten en ondas impulsivas que se mueven en la dirección de la tendencia primaria del mercado y ondas correctivas que se mueven en contra de ella.
Ondas Impulsivas
Las ondas impulsivas representan movimientos que se mueven en la misma dirección que la tendencia principal del mercado. Estas ondas constan de cinco ondas más pequeñas, tres de las cuales se mueven en la dirección de la tendencia y dos son correctivas.
Onda Uno: Es el comienzo de una nueva tendencia. Esta onda suele comenzar cuando los inversores empiezan a comprar tras un periodo de sobreventa del mercado. Esta onda suele ser poco clara para la mayoría de los inversores, ya que se considera parte de la corrección y no una nueva tendencia.
Segunda onda: Se trata de una onda correctiva que sigue a la primera onda. Podría ser un ligero retroceso del mercado, ya que algunos inversores recogen beneficios tras el movimiento inicial, pero no invierte totalmente el movimiento alcista precedente.
Tercera Ola: Ésta es la más larga y fuerte de las ondas. En esta fase, la mayoría de los inversores reconocen que el mercado se encuentra en una nueva tendencia alcista, lo que les impulsa a comprar fuertemente, dando lugar a una subida significativa de los precios.
Cuarta onda: Representa otra onda correctiva tras la fuerte tercera onda. Esta onda suele ser menos grave que la segunda.
Quinta onda: Es la fase final del movimiento impulsivo. Puede ser más débil que la tercera onda, pero marca el final de la tendencia alcista antes de que comience la corrección completa.
Ondas correctoras
Tras el final de las ondas impulsivas, el mercado entra en una fase correctiva formada por tres ondas, conocidas como ondas correctivas (A-B-C).
Onda A: Es el comienzo de la corrección tras finalizar la quinta onda. En esta fase, los inversores empiezan a recoger beneficios, lo que provoca una caída de los precios.
Onda B: Se trata de un retroceso al alza dentro de la tendencia correctiva. Algunos podrían creer que el mercado reanudará su tendencia alcista, pero se trata de una onda correctiva dentro de la corrección.
Onda C: Es la fase final de la corrección, en la que ésta se completa y los precios siguen bajando, preparando al mercado para una nueva onda impulsiva.
Fractales y patrones ondulatorios
Uno de los rasgos distintivos de la Teoría de las Ondas de Elliott es el concepto de fractales. Esto se refiere al hecho de que cada onda impulsiva y correctiva consta de ondas más pequeñas dentro de ella. Por ejemplo, la Onda Uno podría estar formada por cinco ondas más pequeñas, y cada una de esas ondas más pequeñas seguiría la misma estructura que las ondas más grandes. Esto hace que el mercado pueda analizarse en múltiples marcos temporales, desde periodos cortos como minutos hasta periodos largos como años.
La relación entre las ondas de Elliott y Fibonacci La teoría de las ondas de Elliott está estrechamente vinculada a la secuencia de Fibonacci. La teoría utiliza los ratios de Fibonacci para predecir posibles puntos de inversión o corrección en el mercado. Por ejemplo, ratios como el 38,2% y el 61,8% pueden utilizarse para identificar niveles clave de soporte y resistencia. A menudo, las ondas correctivas terminan en estos niveles.
Cómo utilizar los cocientes de Fibonacci con las Ondas de Elliott Cuando el mercado completa una onda impulsiva (Ondas 1-5), los operadores pueden utilizar los cocientes de Fibonacci para determinar los posibles niveles correctivos de la onda A-B-C. Por ejemplo, si un operador espera que el mercado entre en una fase correctiva, puede trazar relaciones de Fibonacci desde la parte superior de la Onda Cinco hasta la parte inferior de la Onda Uno para identificar posibles niveles de corrección.
Aplicación de las Ondas de Elliott en la negociación Las Ondas de Elliott son una potente herramienta analítica que puede utilizarse para identificar oportunidades óptimas de negociación. Al comprender los movimientos de las ondas, los operadores pueden señalar los mejores puntos de entrada y salida en el mercado. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo aplicar las Ondas de Elliott en la negociación:
Identificar la tendencia principal del mercado Analizando las ondas impulsivas y correctivas, los operadores pueden determinar si el mercado está en una tendencia alcista o bajista. Cuando se completa el patrón de cinco ondas, cabe esperar una fase correctiva, lo que brinda a los operadores la oportunidad de aprovechar la tendencia que se avecina.
Capitalizar las correcciones Las Ondas de Elliott pueden utilizarse para prever posibles niveles de corrección. Por ejemplo, si un operador prevé que el mercado ha completado una onda impulsiva, puede utilizar los coeficientes de Fibonacci para identificar posibles niveles de corrección de la onda A-B-C.
Momento óptimo para entrar y salir Cuando se completa el patrón de la onda, puede servir como señal para que los operadores entren o salgan del mercado. Por ejemplo, si se completa la onda C, puede señalar una entrada en el mercado, ya que los operadores esperan que el mercado comience una nueva fase impulsiva.
Combinar las Ondas de Elliott con otros indicadores técnicos La precisión de las predicciones de las Ondas de Elliott puede aumentar si se utilizan junto con otros indicadores técnicos. Por ejemplo, los operadores pueden utilizar medias móviles o el Índice de Fuerza Relativa (RSI) para identificar mejor los puntos de entrada y salida.
Ejemplos prácticos de aplicación de la Teoría de las Ondas de Elliott
Ejemplo 1: Operar una corrección tras una tendencia alcista en el par EUR/USD Tomemos un ejemplo del mercado de divisas. Si operas con el par EUR/USD y observas que el precio ha subido significativamente durante varias semanas, puedes analizar esta subida utilizando las Ondas de Elliott. El movimiento puede descomponerse en cinco ondas impulsivas, y una vez completada la Quinta Onda, puede comenzar una fase de corrección potencial. Una vez completada la Quinta Onda, pueden utilizarse los ratios de Fibonacci para identificar posibles niveles de corrección. Si el precio retrocede hasta el nivel del 61,8%, puede ser señal de que el mercado ha completado su corrección y está a punto de entrar en una nueva onda impulsiva.
Ejemplo 2: Tendencia alcista en las acciones de Tesla Al negociar con las acciones de Tesla, el precio puede iniciar un movimiento alcista tras un anuncio positivo de beneficios. El movimiento puede descomponerse en cinco ondas impulsivas según las Ondas de Elliott. La Onda Uno representa el inicio de la nueva tendencia tras un periodo de consolidación, y las Ondas Tres y Cinco siguen impulsando los precios al alza con un fuerte impulso. Durante estas ondas, los operadores pueden entrar en posiciones de compra en cada onda impulsiva, aumentando sus posibilidades de beneficio.
Retos de la aplicación de la Teoría de las Ondas de Elliott A pesar de sus numerosas ventajas, los operadores pueden enfrentarse a algunos retos al aplicar la Teoría de las Ondas de Elliott:
Dificultad para Identificar Ondas con Precisión Identificar ondas con precisión puede ser un reto, especialmente en mercados volátiles. El mercado puede mostrar pautas confusas, lo que dificulta determinar en qué onda se encuentra actualmente.
La necesidad de una amplia experiencia La Teoría de las Ondas de Elliott requiere una cantidad sustancial de conocimientos y experiencia. Los operadores deben analizar detenidamente el mercado y confiar en su criterio personal, lo que puede dar lugar a interpretaciones divergentes entre los analistas.
Apoyarse en otras herramientas La Teoría de las Ondas de Elliott puede no ser suficiente por sí sola. Los operadores necesitan combinarla con otras herramientas analíticas para confirmar sus predicciones y evitar pérdidas.
Críticas a la Teoría de las Ondas de Elliott A pesar de su popularidad, la Teoría de las Ondas de Elliott ha sido criticada por algunos operadores y analistas. Argumentan que la teoría puede ser excesivamente compleja y se basa en interpretaciones subjetivas. Algunos críticos creen que los intentos de identificar las ondas pueden ser propensos a errores en mercados volátiles. Sin embargo, muchos operadores siguen considerando esta teoría una valiosa herramienta analítica que les ayuda a comprender los movimientos del mercado y a aprovechar las oportunidades de negociación.
Conclusión La Teoría de las Ondas de Elliott es una poderosa herramienta analítica que proporciona un marco para analizar los movimientos recurrentes del mercado. Aunque se enfrenta a algunos retos, cuando se utiliza correctamente, puede ser extremadamente útil para analizar los mercados financieros e identificar oportunidades óptimas de negociación.
En DB Investing, creemos que dominar esta herramienta puede capacitar a los operadores para tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades del mercado. Tanto si eres un principiante como un operador experimentado, incorporar las Ondas de Elliott a tu estrategia podría ser la clave para liberar tu potencial de negociación.