Etiqueta: Crisis en Oriente Medio

  • Los mercados se preparan para la señal de la Fed en medio de las crecientes tensiones

    Los mercados se preparan para la señal de la Fed en medio de las crecientes tensiones

    El oro aguanta, el petróleo espera un shock de oferta

    Riesgos geopolíticos

    • Los precios del oro se mantuvieron estables en las operaciones asiáticas del miércoles, ya que los inversores se mantuvieron cautelosos antes de la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés que se conocerá más tarde.
    • La demanda de activos refugio aumentó en medio de la escalada de tensiones entre Israel e Irán, con informes que apuntan a una posible implicación militar directa de Estados Unidos.
    • Reuters informó de que el ejército estadounidense está desplegando más aviones de combate en Oriente Medio y ampliando el despliegue de otros. Aunque el Pentágono describió la medida como defensiva, suscitó preocupación por la escalada estadounidense.

    Políticas del Banco Central

    • Se espera que la Fed mantenga los tipos de interés actuales, pero los mercados están atentos a las proyecciones económicas actualizadas.
    • Los débiles datos de ventas minoristas en EE.UU. (-0,9% en mayo) reforzaron las expectativas de un posible recorte de tipos a finales de año.
    • En el Reino Unido, la inflación disminuyó ligeramente en mayo (3,4% frente al 3,5% anterior), pero se mantuvo muy por encima del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra. Se espera que el Banco de Inglaterra mantenga los tipos estables en su reunión del jueves.

    Materias primas y movimientos de divisas

    • Los inventarios de crudo cayeron en unos 10,1 millones de barriles, frente a las expectativas de un descenso de 600.000 barriles.
    • Las existencias de gasolina bajaron en 202.000 barriles, mientras que las de destilados subieron en 318.000 barriles.
    • Las divisas asiáticas se movieron ligeramente, ya que el sentimiento de riesgo se mantuvo moderado, mientras que el dólar bajó ligeramente antes de la reunión de la Reserva Federal.
    • La inestabilidad geopolítica en curso y las expectativas de una oferta de petróleo más ajustada podrían apoyar aún más los precios del petróleo.

    Conclusión:

    Con el mundo observando de cerca tanto a la Reserva Federal como a Oriente Medio, los mercados navegan por una compleja mezcla de incertidumbre geopolítica y señales económicas cambiantes. La demanda de refugio seguro, la claridad política y el suministro energético seguirán siendo factores clave en los próximos días.

  • Las tensiones en Oriente Medio y la decisión de la Fed mantienen en vilo a los mercados

    Las tensiones en Oriente Medio y la decisión de la Fed mantienen en vilo a los mercados

    1. Reacción del mercado del oro y las criptomonedas:
    Los precios del oro se estabilizaron durante las operaciones asiáticas del martes, tras el descenso de la sesión anterior. El optimismo aumentó ligeramente tras los informes de que Irán podría buscar un alto el fuego. Sin embargo, Irán aclaró más tarde que no aceptaría uno mientras estuviera bajo fuego israelí. Mientras tanto, las criptodivisas mostraron ganancias limitadas, con el Bitcoin subiendo ligeramente, aunque los mercados siguieron frágiles debido a las actuales tensiones en Oriente Medio y a la próxima decisión de la Reserva Federal.

    2. Tensiones geopolíticas:
    Las tensiones siguen siendo elevadas, ya que el presidente Donald Trump lanzó una severa advertencia a Irán, haciendo temer una nueva escalada. A pesar de algunos informes que sugieren esfuerzos hacia una desescalada, Irán e Israel siguen intercambiando ataques. La Casa Blanca hizo hincapié en que Estados Unidos no participará directamente en el conflicto, pero confirmó su búsqueda activa de un alto el fuego y de posibles negociaciones nucleares.

    3. Los Bancos Centrales:

    • Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga estables los tipos de interés este miércoles. Los mercados están pendientes de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de pistas sobre futuros movimientos de los tipos.
    • El Banco de Japón también mantuvo sin cambios sus tipos y anunció que ralentizará la compra de bonos a partir de abril de 2026, con el objetivo de estabilizar el mercado de deuda pública manteniendo la flexibilidad monetaria. El yen subió ligeramente tras el anuncio.

    📝 Conclusión:

    Con la escalada de tensiones en Oriente Medio, la incertidumbre en torno a la implicación de Estados Unidos y las decisiones clave de política monetaria en el horizonte, los mercados mundiales mantienen la cautela. Todas las miradas están puestas ahora en la Fed y en nuevos acontecimientos geopolíticos.