Categoría: Inversión en oro y tendencias del mercado

  • El oro se mantiene estable en medio de las tensiones del mercado

    El oro se mantiene estable en medio de las tensiones del mercado

    Los inversores esperan señales de la Fed estadounidense y de los aranceles

    Los precios del oro se estabilizaron en un nivel no visto en más de una semana y media, rondando el rango 3284-3285 USD durante la sesión asiática del miércoles. Esto se debe a que el metal parece consolidarse ligeramente a la baja, con los inversores cautelosos ante las continuas incertidumbres sobre los aranceles comerciales.

    La Reserva Federal de EE.UU. sigue desempeñando un papel dominante en la configuración de las expectativas, con el presidente de la Fed, Jerome Powell, manteniendo una postura de halcón, lo que mantiene la presión sobre los precios del oro. A pesar de un rebote moderado, el oro no logró superar los máximos recientes y mostró un impulso limitado debido a los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y al fortalecimiento del dólar.

    Al mismo tiempo, el ánimo de los inversores sigue siendo cauto debido al temor a las repercusiones económicas de los aranceles y a las tensiones políticas, incluidas las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles.

    Lo más destacado:

    • Actas de la reunión de la Fed:
      Los inversores esperan la publicación de las actas de la reunión de la Fed para conocer más detalles sobre la política de tipos de interés. Cualquier indicio de recorte de tipos podría presionar al dólar estadounidense e impulsar los precios del oro.
    • Perspectivas del mercado:
      Aunque muchos inversores desconfían del aumento de los rendimientos en EE.UU. y del fortalecimiento del dólar, las expectativas de relajación de la política por parte de la Reserva Federal y las incertidumbres políticas siguen proporcionando cierto apoyo al oro.
    • Rendimientos de los bonos estadounidenses:
      El aumento de los rendimientos de la deuda pública estadounidense a 10 años ha limitado las ganancias del oro, con el dólar también cerca de máximos de dos semanas, reduciendo el atractivo del oro como refugio seguro.

    Las divisas asiáticas cayeron ampliamente el miércoles, con los inversores preparándose para más aranceles tras las recientes amenazas del presidente estadounidense Trump. Mientras tanto, el banco central de Nueva Zelanda mantuvo los tipos de interés sin cambios, pero señaló una posible flexibilización en el futuro, lo que aumentó la volatilidad del mercado.

    En China, los datos de consumo mejoraron ligeramente en junio, ayudados por los estímulos del gobierno y los esfuerzos por aliviar la carga de las tensiones comerciales. El dólar neozelandés cayó un 0,3% frente a su homólogo estadounidense.


    Conclusión

    El oro sigue en fase de consolidación, con los inversores atentos a los próximos movimientos de la Fed y a los acontecimientos geopolíticos. Hasta que surjan señales más claras, es probable que los movimientos de los precios sigan limitados por los rendimientos y la fortaleza del dólar.

  • Oro, Dólar y Petróleo: Impactos económicos y arancelarios

    Oro, Dólar y Petróleo: Impactos económicos y arancelarios

    Los mercados asiáticos se actualizan en medio de la incertidumbre comercial

    1. Movimiento del oro y el dólar
    Los precios del oro cayeron el viernes en las operaciones asiáticas, presionados por la fortaleza del dólar estadounidense a pesar de la incertidumbre jurídica en torno a los aranceles comerciales del presidente Trump. El metal amarillo se encaminaba a un descenso semanal, con el apoyo limitado de la creciente incertidumbre sobre los aranceles. Después de que un tribunal estadounidense restableciera temporalmente el programa arancelario de Trump, los precios del oro subieron ligeramente el jueves, pero no pudieron recuperar las pérdidas anteriores.
    La fortaleza del dólar, impulsada por los datos económicos positivos de EE.UU., pesó sobre el oro y otros metales mientras los mercados se preparaban para un informe clave sobre la inflación: el índice de precios de los Gastos de Consumo Personal (PCE). Se espera que esta medida, favorecida por la Reserva Federal, muestre una inflación estable en abril, reduciendo la probabilidad de recortes de los tipos de interés.

    2. Mercados de divisas y conversaciones comerciales
    La mayoría de las divisas asiáticas cotizaron en un estrecho rango el viernes, mientras que el dólar se recuperó ligeramente después de que un tribunal federal de apelaciones restableciera los aranceles de Trump, que fueron bloqueados brevemente por un tribunal comercial. La confianza de los mercados regionales se vio empañada por los comentarios de los funcionarios del Tesoro estadounidense de que las conversaciones comerciales con China se han estancado recientemente, lo que debilitó el optimismo respecto al alivio arancelario.
    El yen japonés subió, apoyado por la demanda de refugio seguro y por unos datos que mostraban una inflación persistentemente alta en Japón.

    3. Perspectivas del mercado del petróleo
    Los precios del petróleo bajaron en las operaciones asiáticas, dirigiéndose hacia una pérdida semanal en medio de la creciente incertidumbre sobre los aranceles de Trump y su impacto económico, especialmente en las previsiones de demanda a medio y largo plazo. Los operadores temen que la plena aplicación de los aranceles pueda perjudicar al crecimiento económico y reducir la demanda de petróleo.
    Está previsto que los miembros de la OPEP+ se reúnan el sábado para decidir sobre un posible aumento de la producción en julio. Las expectativas de aumento de la producción se han suavizado ligeramente después de que el cártel mantuviera sus cuotas oficiales de producción a principios de esta semana.
    La atención también se centra en una disputa entre Kazajstán y la OPEP+, ya que Kazajstán rechazó las peticiones de recortar la producción.

    Conclusión:

    La actual incertidumbre sobre los aranceles comerciales sigue influyendo en los mercados clave -oro, divisas y petróleo-, mientras que los próximos datos sobre la inflación y las decisiones de la OPEP+ probablemente marcarán el tono de la dirección del mercado a corto y medio plazo.

  • El oro toca máximos históricos: Una Mirada Exhaustiva a los Impulsores Políticos y las Perspectivas de Futuro

    El oro toca máximos históricos: Una Mirada Exhaustiva a los Impulsores Políticos y las Perspectivas de Futuro

    El oro toca picos históricos

    Una visión global de los motores políticos y las perspectivas de futuro

    Los precios del oro han experimentado una importante subida y volatilidad en las dos últimas semanas, impulsados por la escalada de la agitación política mundial. El metal precioso ha vuelto a convertirse en un refugio seguro para los inversores en medio de las crecientes tensiones geopolíticas y las controvertidas decisiones gubernamentales. Esta mezcla de crisis ha aumentado el atractivo del oro entre los operadores que buscan seguridad, lo que se ha reflejado en que sus precios alcanzaran nuevos máximos históricos al final del periodo. En este artículo, exploramos los principales acontecimientos políticos recientes que afectan al movimiento del oro, analizamos las razones de las fluctuaciones y ofrecemos predicciones a corto plazo basadas en estos acontecimientos.

    Evolución del precio del oro en las dos últimas semanas

    El oro comenzó este periodo a niveles cercanos a los 3.000 $ por onza, y siguió subiendo a medida que se intensificaba la inestabilidad política. Al final de la segunda semana, el oro batió sus récords anteriores, alcanzando un precio histórico de aproximadamente 3086 $ por onza el 28 de marzo de 2025, impulsado por una oleada de compras motivada por la búsqueda de un refugio seguro. Como resultado, el oro había ganado más de un 15% desde el comienzo de 2025, habiendo alcanzado previamente un máximo de unos 3057 $ el 20 de marzo. Estos saltos consecutivos de los precios generaron un impulso significativo en el mercado, marcando la cuarta subida semanal consecutiva a finales de marzo. También hay que señalar que el movimiento del oro se caracterizó por la volatilidad, ya que a pesar de la tendencia alcista general, los precios experimentaron periodos de relativa calma y de recogida de beneficios a corto plazo, con cierto alivio temporal de ciertas crisis.

    Los acontecimientos políticos detrás de la volatilidad del oro

    Varios acontecimientos y tensiones políticas mundiales desempeñaron un papel fundamental en la subida de los precios del oro durante las dos últimas semanas, entre ellos:

    Escalada en la guerra comercial mundial

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció inesperadamente la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de automóviles y otros bienes, desatando el temor a una guerra comercial total entre Estados Unidos y sus socios. Este anuncio creó inquietud en los mercados por una posible desaceleración económica y un aumento de la inflación, empujando a los inversores hacia el oro como refugio seguro. En consecuencia, los precios saltaron inmediatamente tras la noticia, alcanzando niveles sin precedentes por encima de los 3080 $. Cabe destacar que otros países advirtieron rápidamente de la adopción de medidas de represalia, y algunas naciones prometieron responder del mismo modo si Washington seguía adelante con sus aranceles sobre los automóviles. Esto aumentó la tensión en las relaciones comerciales internacionales e incrementó la incertidumbre. Aunque la Casa Blanca insinuó posibles exenciones para determinados países o retrasos en la aplicación de algunos aranceles, la continua incertidumbre en torno a las políticas comerciales estadounidenses siguió siendo un factor de presión, que impulsó la demanda de oro. Un analista comentó que las políticas comerciales y fiscales de EE.UU., las tensiones geopolíticas y la ralentización económica están impulsando al oro hacia nuevas subidas, especialmente con la aplicación prevista de nuevos aranceles a principios de abril.

    Tensiones renovadas en Oriente Próximo

    La escalada militar en Oriente Medio ha vuelto a dominar los titulares en los últimos días. Tras dos meses de calma, se rompió el alto el fuego entre la entidad ocupante y Hamás en Gaza. La situación se agravó con los ataques aéreos israelíes sobre Gaza en represalia por los nuevos disparos de cohetes, restableciendo una atmósfera de inestabilidad en la región y empujando a los inversores regionales y mundiales hacia activos refugio, especialmente el oro.

    Paralelamente, surgió otra fuente de tensión con las amenazas a la seguridad en el Mar Rojo. El presidente estadounidense Trump advirtió de que responsabilizaría a Irán de cualquier nuevo ataque de los rebeldes Houthi contra el transporte marítimo internacional en la región. Estos acontecimientos intensificaron el temor a conflictos regionales más amplios, lo que contribuyó a aumentar la demanda de oro, ya que los inversores trataron de protegerse frente a los riesgos políticos en Oriente Medio.

    Crisis en curso en Ucrania

    La guerra entre Rusia y Ucrania sigue proyectando una pesada sombra sobre el panorama mundial y de las inversiones. En las dos últimas semanas, no se ha producido ningún avance significativo hacia la resolución del conflicto, a pesar de algunos esfuerzos diplomáticos entre bastidores. Estados Unidos anunció acuerdos por separado tanto con Kiev como con Moscú para garantizar la seguridad de la navegación en el Mar Negro y evitar ataques contra las infraestructuras energéticas de ambos lados. Aunque este paso fue importante para contener algunos riesgos (como asegurar los envíos internacionales de grano y energía), la situación militar y la tensión general siguieron sin resolverse. La prolongada crisis de Ucrania ha mantenido alta la incertidumbre geopolítica, manteniendo el apetito de los inversores por el oro como cobertura. De hecho, el conflicto en Europa del Este se considera actualmente uno de los principales impulsores de los precios del oro, junto con otros factores como las tensiones comerciales y la inflación. Como no hay un final claro a la vista para la guerra de Ucrania, el oro sigue beneficiándose de esta situación volátil como activo tradicional de refugio.

    Estos factores combinados -guerras comerciales, conflictos militares e incertidumbres económicas- han creado un entorno de riesgo global, que ha impulsado al oro a lograr fuertes ganancias. Según los analistas del mercado, el oro sigue beneficiándose de la actual incertidumbre en las políticas estadounidenses, las tensiones comerciales y los conflictos militares en todo el mundo, además de la preocupación por la inflación y la ambigüedad económica general. Todos estos factores han reforzado la reputación del oro como opción de inversión segura en los últimos tiempos.

    Predicciones a corto plazo sobre el precio del oro

    Dada la actual agitación política, los analistas esperan que el oro mantenga su atractivo a corto plazo, con la posibilidad de un impulso alcista continuado. Dado que persisten las amenazas comerciales y que se espera la aplicación de nuevos aranceles estadounidenses a principios de abril, podrían observarse niveles de precios más altos si estos aranceles provocan una mayor escalada y una reacción internacional.

    Algunas estimaciones técnicas sugieren que el próximo nivel de resistencia del oro podría situarse en torno a los 3100 $ por onza, un punto clave que los analistas consideran el próximo objetivo significativo si continúan los actuales factores de apoyo. Algunos incluso prevén una posible subida a 3125 $ a corto plazo si la tendencia alcista sigue siendo tan fuerte.

    Por otra parte, no se descartan correcciones temporales de los precios; si se producen avances políticos repentinos en los principales puntos de tensión (como un alto el fuego efectivo en Gaza o avances en las negociaciones comerciales), la demanda de activos refugio podría disminuir ligeramente, presionando al oro a la baja. Sin embargo, los expertos comparten en general una perspectiva positiva para el oro mientras persista la incertidumbre. La continua ambigüedad sobre las políticas gubernamentales y las tendencias económicas mundiales, junto con las tensiones geopolíticas sin resolver, apuntan a favor del metal precioso.

    Además, las condiciones monetarias actuales -como la inclinación de los bancos centrales hacia la relajación o el mantenimiento de los tipos de interés- proporcionan un terreno propicio para el oro al mantener bajo el coste de oportunidad.

    En conclusión, el oro parece preparado para mantener sus recientes ganancias en un futuro previsible, apoyado por los vientos favorables de unos acontecimientos políticos mundiales que distan mucho de ser estables. Mientras los inversores vigilan atentamente los próximos acontecimientos -ya estén relacionados con decisiones comerciales clave de EE.UU. o con las trayectorias de los conflictos internacionales-, el oro sigue siendo una opción de inversión segura, que ofrece oportunidades a quienes buscan aprovechar posibles ganancias o gestionar los riesgos en el mercado del metal amarillo. Si las tensiones políticas y los bloqueos políticos persisten sin soluciones fundamentales, el atractivo del oro puede continuar, alcanzando potencialmente nuevos máximos, lo que hace que el próximo periodo sea crucial para los observadores que busquen capitalizar las oportunidades o mitigar los riesgos.

    comentaron que las políticas comercial y fiscal de EE.UU., las tensiones geopolíticas y la economía

    ralentización están impulsando al oro hacia nuevas subidas, sobre todo con la anticipación de la

    aplicación de nuevas tarifas a principios de abril.

    Tensiones renovadas en Oriente Próximo

    La escalada militar en Oriente Medio ha vuelto a dominar los titulares en los últimos días.

    Tras dos meses de calma, el alto el fuego entre la entidad ocupante y Hamás

    en Gaza se rompió. La situación se agravó con los ataques aéreos israelíes contra Gaza como represalia.

    por la reanudación de los disparos de cohetes, restableciendo una atmósfera de inestabilidad en la región y empujando

    los inversores regionales y mundiales hacia activos refugio, especialmente el oro.

    Paralelamente, surgió otra fuente de tensión con las amenazas a la seguridad en el Mar Rojo. EEUU

    El presidente Trump advirtió que responsabilizaría a Irán de cualquier nuevo ataque de

    rebeldes Houthi sobre el transporte marítimo internacional en la región. Estos acontecimientos agravaron

    temores de conflictos regionales más amplios, contribuyendo a aumentar la demanda de oro como

    Los inversores trataron de protegerse contra los riesgos políticos en Oriente Medio.

    Crisis en curso en Ucrania

    La guerra entre Rusia y Ucrania sigue proyectando una pesada sombra sobre el mundo

    y el panorama de la inversión. En las dos últimas semanas, no se han producido avances significativos

    hacia la resolución del conflicto, a pesar de algunos esfuerzos diplomáticos entre bastidores. El sitio

    EEUU anunció acuerdos separados tanto con Kiev como con Moscú para garantizar la seguridad

    la navegación en el Mar Negro e impedir los ataques a las infraestructuras energéticas de ambas orillas.

    Si bien este paso fue importante para contener algunos riesgos (como asegurar la seguridad internacional

    envíos de cereales y energía), la situación militar y la tensión general se mantuvieron

    sin resolver. La prolongada crisis de Ucrania ha mantenido alta la incertidumbre geopolítica,

    manteniendo el apetito de los inversores por el oro como cobertura. De hecho, el conflicto en Europa del Este

    se considera actualmente uno de los principales impulsores de los precios del oro, junto con otros factores como el comercio

    tensiones e inflación. Como no hay un final claro a la vista para la guerra en Ucrania, el oro

    sigue beneficiándose de esta situación volátil como activo refugio tradicional.

    Estos factores combinados -guerras comerciales, conflictos militares e incertidumbres económicas-

    han creado un entorno de riesgo global, impulsando al oro a lograr fuertes ganancias. Según

    Según los analistas del mercado, el oro sigue beneficiándose de la incertidumbre actual en las políticas estadounidenses,

    tensiones comerciales y conflictos militares en todo el mundo, además de la preocupación por la inflación

    y la ambigüedad económica general. Todos estos factores han reforzado la reputación del oro como

    una opción de inversión segura en los últimos tiempos.

  • Noticias de última hora: El oro alcanza un nuevo máximo histórico de 2993,87 dólares la onza

    Noticias de última hora: El oro alcanza un nuevo máximo histórico de 2993,87 dólares la onza

    En un notable movimiento que ha captado la atención de inversores y operadores de todo el mundo, el oro ha alcanzado un máximo histórico sin precedentes de 2993,87 $ la onza. Este hito histórico refleja la creciente demanda de activos refugio por parte de los inversores en medio de la creciente volatilidad de los mercados y la incertidumbre económica.

    ¿Qué impulsa la subida del precio del oro?

    Varios factores han contribuido a esta espectacular subida de los precios del oro:

    1. Incertidumbre económica mundial

    La preocupación por la ralentización del crecimiento económico mundial, las persistentes presiones inflacionistas y las tensiones geopolíticas han llevado a los inversores a acudir en masa a activos más seguros como el oro. Históricamente, el oro se ha considerado una cobertura fiable contra la inflación y la devaluación de la moneda.

    2. Políticas del Banco Central

    Los bancos centrales de todo el mundo siguen ajustando sus políticas monetarias en respuesta a los datos económicos. Mientras algunos mantienen los tipos de interés altos para controlar la inflación, otros se disponen a suavizar sus políticas para estimular el crecimiento. Esta divergencia crea incertidumbre en los mercados de divisas, lo que aumenta el atractivo del oro como depósito estable de valor.

    3. Debilitamiento del dólar estadounidense

    El reciente descenso del índice del dólar estadounidense ha hecho que el oro sea más asequible para los compradores internacionales, impulsando aún más la demanda. Un dólar más débil suele favorecer la subida de los precios de las materias primas, en particular de los metales preciosos.

    4. Demanda de refugio

    Con la escalada de las tensiones geopolíticas en varias regiones, el sentimiento de riesgo en los mercados mundiales ha cambiado. Los inversores buscan cada vez más la seguridad del oro para preservar el capital en tiempos de incertidumbre.


    ¿Qué significa esto para los operadores y los inversores?

    El precio récord del oro presenta tanto oportunidades como retos para comerciantes e inversores:

    • Para los inversores a largo plazo, los nuevos máximos del oro refuerzan su condición de componente esencial de una cartera diversificada. Ofrece protección contra las recesiones económicas y la inflación.
    • Para los operadores a corto plazo, el aumento de la volatilidad en los mercados del oro puede ofrecer atractivas oportunidades de negociación. Sin embargo, también exige una cuidadosa gestión del riesgo y ajustes de estrategia.

    Conclusión: El repunte del oro indica un cambio en el sentimiento del mercado

    La subida de los precios del oro señala un momento crucial en los mercados mundiales. Mientras prevalece la incertidumbre, el papel del oro como activo refugio sigue siendo tan sólido como siempre. Los operadores y los inversores deben mantenerse informados y ágiles, preparados para capitalizar las oportunidades emergentes.

    Mantente en sintonía con DB Investing para conocer las últimas noticias del mercado, las opiniones de los expertos y las estrategias de negociación diseñadas para ayudarte a triunfar en los vertiginosos mercados actuales.

  • El Oro: El brillo de la inversión y los secretos de la subida de precios

    El Oro: El brillo de la inversión y los secretos de la subida de precios

    El Oro: El brillo de la inversión y los secretos de la subida de precios

    El oro es uno de los metales más antiguos e importantes utilizados por los seres humanos para el comercio y la conservación de la riqueza. Con el tiempo, el oro se ha convertido en un refugio seguro para los inversores, especialmente en tiempos de agitación económica y política. En este artículo, exploraremos los últimos precios del oro y profundizaremos en los factores clave, sobre todo geopolíticos, que influyen en sus movimientos.

    Precios actuales del oro

    A partir del jueves 20 de febrero de 2025, los precios del oro han experimentado un notable aumento en los mercados mundiales. El precio de una onza (31,1 gramos) alcanzó alrededor de 2.954,23 $ en el comercio al contado, lo que representa un aumento de aproximadamente el 13% desde principios de año. Esta subida refleja la creciente demanda de oro como refugio seguro en medio de las tensiones económicas y políticas mundiales.

    Factores clave que afectan al precio del oro

    Los precios del oro están influidos por varios factores económicos y políticos, los más importantes de los cuales son:

    1. La inflación: El oro se considera una cobertura contra la inflación. Cuando aumentan las tasas de inflación, disminuye el poder adquisitivo de las monedas, lo que lleva a los inversores a recurrir al oro para preservar el valor de su dinero.
    2. Tipos de interés: Las decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés afectan al atractivo del oro. Cuando suben los tipos de interés, los inversores tienden a favorecer los activos que generan rendimientos, lo que puede reducir la demanda de oro. Por el contrario, unos tipos de interés más bajos aumentan el atractivo de las inversiones en oro.
    3. Tensiones geopolíticas: Los acontecimientos políticos y los conflictos internacionales crean incertidumbre en los mercados, haciendo que los inversores busquen activos refugio como el oro.
    4. Valor del dólar estadounidense: Existe una relación inversa entre el valor del dólar estadounidense y el precio del oro. Cuando el dólar baja, el oro resulta más barato para los inversores en otras divisas, lo que provoca un aumento de la demanda y una subida de los precios.
    5. Oferta y demanda: Las cantidades de oro que se producen y extraen, junto con la demanda de las industrias y la joyería, desempeñan un papel importante en el equilibrio de la oferta y la demanda, lo que repercute en los precios del oro.

    Influencias geopolíticas y decisiones del presidente Trump

    Recientemente, las tensiones geopolíticas y las decisiones del presidente estadounidense Donald Trump han desempeñado un papel destacado en la subida del precio del oro. Desde su toma de posesión, Trump ha tomado varias decisiones que han creado incertidumbre en los mercados mundiales, empujando a los inversores hacia el oro como refugio seguro.

    1. Guerras comerciales y aranceles: Trump impuso aranceles del 10% a las importaciones chinas y del 25% a las importaciones de acero y aluminio. También anunció planes para imponer aranceles a otros productos como la madera, los automóviles, los semiconductores y los productos farmacéuticos. Estas políticas suscitaron preocupación por la posibilidad de guerras comerciales mundiales y el aumento de la inflación, lo que reforzó aún más el atractivo del oro como cobertura.
    2. Tensiones políticas internacionales: Las duras declaraciones de Trump hacia dirigentes de otros países, como llamar «dictador» al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, intensificaron las tensiones geopolíticas. Estos turbulentos climas políticos animaron a los inversores a buscar activos seguros, contribuyendo a la subida de los precios del oro.
    3. Políticas del dólar e inflación: Además, se ha especulado sobre la posibilidad de reevaluar las reservas de oro estadounidenses para reforzar el Tesoro y reducir la necesidad de emitir bonos. Tal medida podría provocar un aumento de la liquidez del mercado y de las tasas de inflación, impulsando a los inversores hacia el oro como medida de protección.

    Consejos para inversores y operadores

    • Sigue las noticias económicas y geopolíticas: Estar al día de las decisiones de los bancos centrales, las políticas gubernamentales y los acontecimientos políticos puede ayudar a predecir los movimientos del precio del oro.
    • Diversifica tu cartera de inversiones: Es importante no depender únicamente del oro, sino repartir las inversiones entre distintos activos para reducir los riesgos.
    • Comprende tus objetivos de inversión: Determina si tu objetivo al invertir en oro es cubrirte frente a los riesgos, obtener beneficios a corto plazo o preservar la riqueza a largo plazo.

    Conclusión

    El oro sigue siendo uno de los activos más importantes en el mundo de la inversión, y sus precios se ven afectados por diversos factores, especialmente geopolíticos y económicos. Por lo tanto, comprender estos factores y mantenerse informado sobre los acontecimientos mundiales es crucial para que los inversores y operadores tomen decisiones bien informadas.