Categoría: Actualizaciones de las criptomonedas

  • Actualización de los mercados mundiales

    Actualización de los mercados mundiales

    Oro, Bitcoin y Petróleo en el punto de mira

    Metales preciosos y apetito global de riesgo

    Los precios del oro cayeron durante las operaciones asiáticas del miércoles, presionados por la mejora del sentimiento de riesgo después de que el presidente estadounidense Donald Trump pospusiera sus planes de imponer aranceles más elevados a la Unión Europea.

    El oro y otros metales preciosos también se enfrentaron a la presión a la baja de un modesto repunte del dólar estadounidense, que se vio respaldado por señales de estabilidad en los mercados del Tesoro estadounidense.

    Sin embargo, el lingote se mantuvo relativamente apoyado debido a las incertidumbres que rodean a las políticas comerciales y a la salud fiscal de EE.UU., con la atención centrada en más acuerdos comerciales y en el progreso del divisivo proyecto de ley de recorte de impuestos de Trump.

    Los sólidos datos sobre la confianza de los consumidores estadounidenses impulsaron aún más el apetito por el riesgo y aliviaron las preocupaciones económicas. Los mercados esperan ahora nuevas pistas de los próximos indicadores económicos estadounidenses, de los oradores de la Reserva Federal y de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, prevista para el miércoles.

    Conferencia Bitcoin 2025 y Movimientos Estratégicos

    El bitcoin se acercó a sus recientes máximos históricos, apoyado por importantes anuncios políticos y apoyos legislativos en la Conferencia Bitcoin 2025, que comenzó un día antes.

    En el acto, el Asesor de Activos Digitales de la Casa Blanca , Bo Hines, reafirmó el compromiso de la administración con Bitcoin, calificándolo de “oro digital”. Hizo hincapié en que el gobierno estadounidense no tiene intención de vender sus tenencias de Bitcoin y pretende acumular más mediante reservas estratégicas.

    La senadora Cynthia Lummis saltó a los titulares al anunciar que el presidente Trump apoya el proyecto de ley sobre Bitcoin, que propone la adquisición de hasta 1 millón de Bitcoins en cinco años. El proyecto de ley se presentará en el Senado la próxima semana y pretende formalizar la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin, financiada inicialmente con Bitcoin incautado en casos federales.

    Esto sigue a la orden ejecutiva de Trump del 6 de marzo por la que se establece la Reserva Estratégica de Bitcoin y la reserva de activos digitales de EEUU.

    Energía y movimientos de divisas

    Los precios del petróleo subieron el miércoles en las operaciones asiáticas, impulsados por la inquietud ante la posibilidad de nuevas sanciones a Rusia y el estancamiento de las conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, que hacen temer interrupciones en el suministro.

    Los inversores también esperaban el informe semanal de inventarios de crudo en EE.UU. del Instituto Americano del Petróleo, retrasado debido a la festividad del Día de los Caídos.

    La mayoría de las divisas asiáticas bajaron ligeramente el miércoles, al fortalecerse el dólar tras unos datos económicos positivos. La atención se centró en la próxima subasta de bonos a largo plazo de Japón, en medio de un fuerte aumento de los rendimientos.

    Los inversores también evaluaron los datos del IPC australiano y asimilaron la esperada bajada de tipos del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ ). El RBNZ bajó su tipo oficial de efectivo 25 puntos básicos, hasta el 3,25%, lo que supone su sexto recorte desde mediados de 2024, debido al débil crecimiento interno y a las tensiones comerciales mundiales.

    A pesar de que la inflación anual aumentó hasta el 2,5% en el 1T 2025 (dentro del rango objetivo del 1-3%), la inflación subyacente y el crecimiento salarial siguieron siendo débiles, lo que indica presiones suaves sobre los precios. El banco central declaró que, aunque la economía se está recuperando, sigue existiendo una importante capacidad excedentaria.

    Conclusión:

    Los mercados están mostrando reacciones mixtas entre materias primas, criptomonedas y divisas. Mientras que el Bitcoin recibe un impulso estratégico, el oro y las divisas asiáticas se enfrentan a vientos en contra por los cambios en el riesgo mundial y los datos económicos estadounidenses. Los bancos centrales mantienen la cautela en medio de la actual incertidumbre mundial.

  • Las tensiones del mercado hacen subir al oro y a las criptomonedas en medio de la debilidad del dólar

    Las tensiones del mercado hacen subir al oro y a las criptomonedas en medio de la debilidad del dólar

    El precio del oro subió el jueves hasta un máximo de dos semanas, ya que los inversores acudieron en masa a activos refugio en medio de la creciente preocupación por la deuda pública estadounidense y el debilitamiento de la demanda de activos estadounidenses en general. El índice del dólar estadounidense rondó el mínimo de dos semanas de la sesión anterior, lo que hizo que el oro a precio de dólar resultara más atractivo para los tenedores de otras divisas.

    “El retroceso alcista del oro se ve respaldado por el debilitamiento del dólar estadounidense y los riesgos de estanflación que persisten en la economía americana”.

    La mayoría de las divisas asiáticas subieron el jueves, reflejando la continua debilidad del dólar ante los temores de acumulación de deuda, mientras los inversores esperaban una votación crucial más tarde en el día sobre el proyecto de ley de recorte fiscal propuesto por el presidente Donald Trump.

    Los mercados mantuvieron la cautela, ya que el proyecto de ley, de aprobarse, probablemente aumentaría el gasto público estadounidense y ampliaría el déficit fiscal.

    Perspectiva técnica:
    El Índice del Dólar Estadounidense (DXY) tiende a la baja, tras romper un patrón de bandera bajista y deslizarse por debajo del nivel de soporte clave de 100 $. Ahora cotiza por debajo del mínimo de julio de 2023 en 99,57. El siguiente objetivo está en 99,00, seguido de 97,92, el nivel más bajo desde abril de 2025. El camino de menor resistencia sigue siendo a la baja, a menos que el DXY recupere el soporte de la bandera rota, lo que abriría la puerta a un rebote significativo, aunque ese escenario parece actualmente improbable.

    El Comité de Normas de la Cámara de Representantes, controlado por los republicanos, votó el miércoles a favor de avanzar en el importante proyecto de ley fiscal y de gastos del presidente Trump, preparándolo para una votación en el pleno de la Cámara en cuestión de horas.

    Mientras tanto, una subasta de bonos a 20 años del Tesoro estadounidense por valor de 16.000 millones de dólares registró una débil demanda el miércoles, lo que afectó negativamente no sólo al dólar, sino también a Wall Street. Los mercados se han mantenido tensos tras la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA por parte de Moody’s la semana pasada.

    Subida de las Criptodivisas:
    El Bitcoin ha subido con fuerza en las últimas semanas y ahora se acerca a su máximo histórico. Este repunte ha beneficiado a varios valores relacionados, como Blockchain Group (que cotiza en la Bolsa de París), que registró el miércoles su octava sesión consecutiva de ganancias. El optimismo en torno a los avances normativos en EE.UU. ha impulsado el repunte.

    Los inversores ven el proyecto de ley de regulación de las criptomonedas como un paso fundamental hacia una supervisión exhaustiva de las criptomonedas, que podría ofrecer claridad jurídica y fomentar una adopción institucional más amplia de los activos digitales.

    Se espera que el Senado vote la ley a finales de esta semana antes de que se dirija a la mesa del presidente Trump para su aprobación.

    Las altcoins ampliaron sus ganancias el jueves junto con el Bitcoin.

    • Ethereum subió un 1,3% a 2.627,06 $.
    • Solana subió un 3,6%.
    • Cardano añadió un 6%.
    • Polygon subió un 4,5%.

    Mantente informado. Adelántate con https://dbinvesting.com/