Autor: Mostafa

  • Shock mundial del comercio minorista y aumento de las tensiones geopolíticas

    Shock mundial del comercio minorista y aumento de las tensiones geopolíticas

    Las ventas al por menor caen en el Reino Unido y EE.UU. en medio de la escalada de Oriente Medio

    Las ventas minoristas del Reino Unido cayeron bruscamente un 2,7% en mayo, invirtiendo el fuerte aumento del 1,3% registrado en abril, impulsadas principalmente por una notable caída de las compras en tiendas de alimentación. Esto fue mucho peor que la previsión de los economistas de un descenso del 0,5%.

    En términos anuales, las ventas cayeron un 1,3%, retrocediendo desde el aumento del 5,0% de abril, que se había visto impulsado por el tiempo soleado y el gasto en alimentación.

    Mientras tanto, las ventas al por menor en EE.UU. también se desplomaron un 0,9%, la mayor caída desde enero, que se suma al descenso revisado a la baja del 0,1% de abril.

    A pesar de estas cifras, el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en el 4,5%, citando los riesgos del mercado laboral y la preocupación por los precios de la energía en medio de la intensificación de los conflictos en Oriente Medio.

    El gobernador del Banco, Andrew Bailey, señaló que los tipos de interés siguen en una “senda gradual a la baja”, aunque no garantizada.

    Las tensiones se intensificaron cuando la Casa Blanca anunció que el presidente Trump decidirá en un plazo de dos semanas si implicará militarmente a Irán. Estados Unidos pretende mantener abiertas las conversaciones nucleares, pero los recientes acontecimientos y un ataque israelí contra instalaciones nucleares iraníes, especialmente Fordow, han agravado la crisis.

    Los precios del crudo, que habían encadenado tres semanas consecutivas de subidas, cayeron el viernes al reaccionar los operadores a las señales de EE.UU. para evitar una escalada. La preocupación por la oferta había apoyado antes la subida, reforzada por una gran caída de las reservas estadounidenses.

    Los precios del oro también cayeron, encaminándose a una pérdida semanal. La fortaleza del dólar y las menores expectativas de recorte de tipos de la Fed presionaron al metal, a pesar del apoyo de los temores geopolíticos.

    Conclusión:

    Los mercados mundiales se enfrentan a fuertes turbulencias debido a la caída de las ventas al por menor y al recrudecimiento de las tensiones en Oriente Medio. Los operadores y los inversores mantienen la cautela, vigilando de cerca a los bancos centrales y los focos geopolíticos en busca del próximo movimiento.

  • Noticias de última hora: El Banco de Inglaterra mantiene los tipos

    Noticias de última hora: El Banco de Inglaterra mantiene los tipos

    La atención se centra en el mercado laboral y la inflación en medio de la incertidumbre mundial

    El Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en el 4,25% el jueves, como se esperaba, haciendo hincapié en los riesgos derivados del debilitamiento del mercado laboral y el aumento de los precios de la energía, en medio de la escalada de tensiones en Oriente Medio.

    En una decisión que refleja la actual incertidumbre mundial y la persistente inflación, el Comité de Política Monetaria (CPM) votó 6-3 a favor de mantener los tipos actuales. El subgobernador Dave Ramsden se unió a Swati Dhingra y Alan Taylor para votar a favor de un recorte de 25 puntos básicos.

    El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, señaló que “los tipos de interés siguen en una senda gradual a la baja”, al tiempo que subrayó que los responsables políticos no están siguiendo un rumbo preestablecido.

    Y añadió: “El mundo es muy impredecible. En el Reino Unido, estamos viendo señales de relajación del mercado laboral, y vigilaremos de cerca cómo afecta esto a la inflación de los precios al consumo.”

    Antes de la decisión del jueves, los mercados esperaban que el Banco realizara dos recortes adicionales de un cuarto de punto, con lo que el tipo bajaría al 3,75% en diciembre de 2025.

    El banco central reafirmó su orientación anterior de un enfoque “gradual y prudente” de las futuras reducciones de tipos.

    En su análisis, el BdE adoptó un tono ligeramente menos pesimista respecto al impacto de los aranceles del ex presidente estadounidense Donald Trump, señalando que podrían ser menos perjudiciales de lo previsto en mayo. Sin embargo, añadió que la actual incertidumbre comercial sigue pesando sobre la economía británica.

    Las previsiones de inflación se mantuvieron prácticamente sin cambios para el segundo semestre de 2025, y el BdE prevé que la inflación alcance un máximo del 3,7% en septiembre y se sitúe en promedio ligeramente por debajo del 3,5% durante el resto del año.

    El Banco también espera que el PIB británico crezca un 0,25% en el 2T, ligeramente más que sus previsiones de mayo, aunque calificó de débil el impulso de crecimiento subyacente.

    Conclusión:

    La cautelosa postura del Banco de Inglaterra pone de relieve el delicado equilibrio existente entre el control de la inflación y el apoyo a una economía frágil, ya que las incertidumbres mundiales y nacionales siguen condicionando sus perspectivas de política monetaria.

  • El oro presionado, el dólar sube

    El oro presionado, el dólar sube

    El tono agresivo de la Fed y las tensiones en Oriente Medio provocan volatilidad en los mercados

    El oro cae a pesar de la demanda de refugio seguro

    Los precios del oro cayeron durante las operaciones asiáticas del jueves, ya que la postura de línea dura de la Reserva Federal de EE.UU. añadió presión sobre el metal precioso. Aunque las tensiones geopolíticas -en particular, el riesgo de que Estados Unidos se implique en el conflicto entre Israel e Irán- apoyaron a los activos refugio, la fortaleza del dólar limitó la subida del oro.

    Mientras tanto, el platino subió a máximos de 10 años, impulsado por la escasez de oferta y el aumento de la demanda industrial, especialmente en Asia.

    La Reserva Federal mantiene los tipos estables, señal de preocupación por la inflación

    El miércoles, la Fed mantuvo sin cambios su tipo de interés de referencia en 4,25%–4.5%, manteniendo un tono cauto y aplazando cualquier recorte de tipos previsto para más adelante en 2025. El banco central advirtió de la persistencia de las presiones inflacionistas, impulsadas sobre todo por los aranceles estadounidenses recientemente propuestos.

    Unos tipos de interés más bajos suelen ser positivos para el oro, ya que reducen el coste de oportunidad de mantener activos sin rendimiento. Sin embargo, la decisión de la Reserva Federal de retrasar los recortes de tipos pesó mucho sobre el oro.

    Trump arremete contra el presidente de la Fed Powell por su política de tipos de interés

    El ex presidente Donald Trump lanzó un nuevo ataque contra el presidente de la Reserva Federal , Jerome Powell, pocas horas después de la decisión sobre los tipos de interés. En una publicación en las redes sociales, Trump escribió:

    “Powell es lo peor. Un auténtico imbécil, que cuesta miles de millones a Estados Unidos”.

    Trump ha presionado repetidamente a Powell para que baje los tipos de interés y ha intensificado sus críticas antes de la reunión de la Fed de esta semana. Afirma que la reticencia de Powell a bajar los tipos podría perjudicar a la economía estadounidense.

    Previsión de la Fed: 2 recortes en 2025, menos en 2026

    A pesar de mantener por ahora el tipo actual, la Fed reiteró su previsión de dos recortes de los tipos de interés en 2025, al tiempo que rebajaba las expectativas para 2026. Esto decepcionó aún más a los inversores, que esperaban un tono más moderado ante los signos de desaceleración económica.

    Los datos recientes reflejan:

    • La inflación ha estancado su descenso
    • La confianza y el gasto de los consumidores estadounidenses se han debilitado
    • El impulso del mercado laboral se ha desvanecido

    El dólar se fortalece en medio de la escalada de Oriente Medio

    El dólar subió mientras la mayoría de las divisas asiáticas se debilitaban el jueves, impulsadas por:

    • Continúa la incertidumbre sobre una posible acción militar de EE.UU. contra Irán
    • Demanda de refugio durante las crisis geopolíticas
    • La postura de halcón de la Fed, que reduce las expectativas de inminentes recortes de tipos

    Las divisas regionales profundizaron sus pérdidas después de que Bloomberg informara de que funcionarios estadounidenses podrían lanzar un ataque contra Irán el fin de semana, una medida que podría intensificar significativamente el conflicto.

    Aunque la postura de Washington sigue siendo ambigua, las vagas declaraciones de Trump y la cautela de Powell contribuyeron a apoyar la fortaleza del dólar a corto plazo.

    Conclusión: Vigila a la Fed y a Oriente Medio

    Con las tensiones geopolíticas en aumento y la Fed reforzando su lucha contra la inflación, los mercados entran en la segunda mitad de 2025 en un estado volátil.

    Puntos clave para los comerciantes:

    • Es de esperar que continúe la presión sobre el oro a menos que la Fed cambie de tono
    • Vigila el platino y los metales industriales en busca de oportunidades de ruptura
    • Estate atento a las actualizaciones sobre los acontecimientos entre EE.UU. e Irán, que podrían remodelar los mercados de divisas

    Mantente alerta e informado.

  • Las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. descienden inesperadamente

    Las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. descienden inesperadamente

    ¿Signos de ralentización del mercado laboral?

    Traducción organizada al inglés:

    Menos estadounidenses solicitaron prestaciones por desempleo la semana pasada
    El número de estadounidenses que solicitaron nuevas prestaciones por desempleo descendió más de lo previsto la semana pasada, lo que indica que se mantienen niveles históricamente bajos.

    Según informó el miércoles el Departamento de Trabajo de EE.UU., las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo descendieron en 5.000, hasta 245.000, ajustadas estacionalmente, en la semana que terminó el 14 de junio. Los economistas esperaban 246.000.

    A pesar de esta pequeña caída, la media móvil de cuatro semanas, que suaviza la volatilidad semanal, subió a 245.500,el nivel más alto desde agosto de 2023.

    Mientras tanto, el número de estadounidenses que seguían recibiendo prestaciones por desempleo en la semana que terminó el 7 de junio disminuyó ligeramente, hasta 1,95 millones.

    Los siniestros se mantienen dentro de un rango saludable a pesar de la desaceleración

    Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo sirven como indicador de los despidos. Desde la brusca recesión COVID-19 de 2020, las solicitudes se han mantenido en gran medida en el saludable intervalo de 200.000 a 250.000. Sin embargo, los datos recientes muestran que las solicitudes permanecen cerca del extremo superior de ese intervalo, lo que indicaun posible enfriamiento del mercado laboral.

    En lo que va de 2025, los empresarios han añadido una media de 124.000 puestos de trabajo al mes, menos que en los últimos años:

    • 2023: 168.000 al mes
    • 2021-2022: Alrededor de 400.000 al mes

    Al concluir hoy miércoles la reunión de dos días de la Reserva Federal, los analistas no esperan cambios en los tipos de interés, ya que los responsables políticos vigilan de cerca la inflación y la dinámica laboral.

    Conclusión:

    Aunque las solicitudes de subsidio de desempleo se mantienen dentro de niveles aceptables, el aumento de las medias y la ralentización del crecimiento del empleo sugieren un ablandamiento gradual del mercado laboral, unatendencia que podría influir en futuras decisiones de política monetaria.

  • Presentamos el Programa de Afiliación DB Investing – Una nueva era para los profesionales del marketing financiero

    Presentamos el Programa de Afiliación DB Investing – Una nueva era para los profesionales del marketing financiero

    DB Investing ha abierto un nuevo capítulo para los profesionales de las finanzas digitales con el lanzamiento de su Programa de Afiliados CPA dedicado. Diseñado para ofrecer rendimiento, transparencia y alcance global, este programa permite a los creadores de contenidos financieros y a los profesionales del marketing beneficiarse de la fuerza de una correduría de confianza.

    Si diriges un medio de comunicación, creas contenido financiero de alto tráfico o simplemente buscas ampliar tus fuentes de ingresos, este programa te proporciona la estructura ideal: un modelo CPA competitivo (hasta 1.000 $ por recomendación activa), un marco totalmente compatible y asistencia multilingüe en todas las zonas horarias.

    ¿Por qué afiliarse?

    • Verdadero poder de ganancia: Nuestros socios disfrutan de una de las tasas CPA más altas del mercado.
    • Respaldo serio: Con un capital desembolsado de más de 100 millones de dólares y cobertura reguladora en seis continentes, DB Investing se asienta sobre una base sólida.
    • Facilidad de uso: El acceso a la incorporación rápida, los informes en tiempo real y los paneles intuitivos hacen que el seguimiento de tu impacto sea sencillo y gratificante.
    • Credibilidad mundial: Con más de 10 premios del sector y un volumen diario creciente, hemos demostrado nuestra valía en mercados clave de todo el mundo.

    No te estás uniendo simplemente a un programa, estás pasando a formar parte de una red que da prioridad a la seguridad, la transparencia y la colaboración real.

    Empieza y hazte Afiliado CPA en: https://dbinvestingaffiliates.com

  • DB Investing se asocia con Sumsub para mejorar la incorporación de clientes y las normas de cumplimiento

    DB Investing se asocia con Sumsub para mejorar la incorporación de clientes y las normas de cumplimiento

    DB Investing se asocia con Sumsub para mejorar la incorporación de clientes y las normas de cumplimiento

    Nos complace anunciar que DB Investing se ha asociado estratégicamente con Sumsub, líder mundial en soluciones de verificación de identidad digital y cumplimiento normativo.

    Esta colaboración supone un gran paso adelante en nuestra misión continua de ofrecer una experiencia de inversión segura, eficiente y totalmente conforme en todo el mundo.

    Qué significa esto para nuestros comerciantes:

    En DB Investing, tu seguridad es nuestra prioridad. Por eso estamos implementando la tecnología de verificación de identidad impulsada por IA de Sumsub en todas las fases de incorporación. Desde los procesos KYC y AML hasta el KYB, cada nuevo cliente será examinado mediante herramientas automatizadas en tiempo real para:

    • ✅ Acelera la incorporación sin comprometer la precisión
    • ✅ Prevenir el fraude de identidad y los delitos financieros
    • ✅ Garantizar el pleno cumplimiento de la normativa internacional

    Por qué nos asociamos con Sumsub

    “Asociarnos con Sumsub es un paso natural en nuestra visión de convertirnos en una plataforma totalmente regulada, segura y centrada en el cliente. No se trata sólo de cumplir las normas, sino de generar confianza”.
    Gennaro Lanza, Director General de DB Investing

    Con Sumsub, mejoramos tanto la eficacia como la experiencia del usuario, al tiempo que protegemos a nuestros clientes del fraude digital y de los riesgos normativos en evolución.

    Unas palabras de Sumsub

    “Estamos orgullosos de apoyar el crecimiento de DB Investing con nuestra plataforma de verificación y cumplimiento del ciclo completo. Juntos, trabajamos para que el ecosistema financiero sea más seguro y transparente.”
    Peter Sever, Cofundador y Director de Estrategia de Sumsub

    Acerca de Sumsub

    Sumsub es una plataforma de verificación de ciclo completo y supervisión continua que presta servicio a más de 4.000 clientes de tecnología financiera, criptomonedas, comercio, comercio electrónico y más. Sus herramientas personalizables de KYC, KYB, AML y prevención del fraude ayudan a las empresas a cumplir la normativa, reducir costes y garantizar un viaje seguro del usuario.

    Esta asociación es algo más que tecnología; es una visión compartida de un futuro financiero más seguro, más inteligente y más transparente.

    🔒 Empieza a operar hoy mismo de forma segura: www.dbinvesting.com

  • Los mercados se preparan para la señal de la Fed en medio de las crecientes tensiones

    Los mercados se preparan para la señal de la Fed en medio de las crecientes tensiones

    El oro aguanta, el petróleo espera un shock de oferta

    Riesgos geopolíticos

    • Los precios del oro se mantuvieron estables en las operaciones asiáticas del miércoles, ya que los inversores se mantuvieron cautelosos antes de la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés que se conocerá más tarde.
    • La demanda de activos refugio aumentó en medio de la escalada de tensiones entre Israel e Irán, con informes que apuntan a una posible implicación militar directa de Estados Unidos.
    • Reuters informó de que el ejército estadounidense está desplegando más aviones de combate en Oriente Medio y ampliando el despliegue de otros. Aunque el Pentágono describió la medida como defensiva, suscitó preocupación por la escalada estadounidense.

    Políticas del Banco Central

    • Se espera que la Fed mantenga los tipos de interés actuales, pero los mercados están atentos a las proyecciones económicas actualizadas.
    • Los débiles datos de ventas minoristas en EE.UU. (-0,9% en mayo) reforzaron las expectativas de un posible recorte de tipos a finales de año.
    • En el Reino Unido, la inflación disminuyó ligeramente en mayo (3,4% frente al 3,5% anterior), pero se mantuvo muy por encima del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra. Se espera que el Banco de Inglaterra mantenga los tipos estables en su reunión del jueves.

    Materias primas y movimientos de divisas

    • Los inventarios de crudo cayeron en unos 10,1 millones de barriles, frente a las expectativas de un descenso de 600.000 barriles.
    • Las existencias de gasolina bajaron en 202.000 barriles, mientras que las de destilados subieron en 318.000 barriles.
    • Las divisas asiáticas se movieron ligeramente, ya que el sentimiento de riesgo se mantuvo moderado, mientras que el dólar bajó ligeramente antes de la reunión de la Reserva Federal.
    • La inestabilidad geopolítica en curso y las expectativas de una oferta de petróleo más ajustada podrían apoyar aún más los precios del petróleo.

    Conclusión:

    Con el mundo observando de cerca tanto a la Reserva Federal como a Oriente Medio, los mercados navegan por una compleja mezcla de incertidumbre geopolítica y señales económicas cambiantes. La demanda de refugio seguro, la claridad política y el suministro energético seguirán siendo factores clave en los próximos días.

  • ⚠️ Aviso de seguridad importante: Cuidado con las estafas de suplantación de identidad

    ⚠️ Aviso de seguridad importante: Cuidado con las estafas de suplantación de identidad

    En DB Investing, la seguridad y la confianza de nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Hemos tenido conocimiento de que una entidad no autorizada está utilizando fraudulentamente nuestra marca para engañar a los usuarios a través de un sitio web falso que imita fielmente nuestra plataforma oficial.

    Queremos ser absolutamente claros:
    DB Investing no tiene afiliación alguna con ningún sitio web o plataforma de nombre similar.
    Confía únicamente en nuestro sitio web oficial: www.dbinvesting.com

    🔒 ¿Qué ocurre?

    Una estafa de suplantación de identidad consiste en utilizar una marca y un diseño engañosos para parecer legítimos. Este sitio web falso puede intentar

    • Recoger tu información personal o financiera
    • Imita nuestra interfaz de negociación
    • Ofrecer falsas oportunidades de inversión

    Estas acciones no sólo son ilegales, sino que constituyen una violación directa de tu confianza.

    🛡 ¿Qué hacemos al respecto?

    Hemos iniciado procedimientos legales y denunciado el sitio fraudulento a las autoridades competentes y a los servicios de alojamiento. También estamos reforzando nuestras medidas de ciberseguridad para evitar nuevos usos indebidos de nuestra marca.

    ✅ Cómo puedes mantenerte protegido:

    Proteger tus inversiones empieza por mantenerte informado. Sigue estos pasos para asegurarte de que estás interactuando con DB Investing a través de nuestros canales oficiales y seguros:

    ✔️ Comprueba la URL antes de iniciar sesión o introducir información personal. Nuestro sitio es: www.dbinvesting.com

    ✔️ Marca el sitio web oficial y accede sólo a través de enlaces seguros.

    ✔️ Sigue nuestras páginas verificadas en las redes sociales para recibir actualizaciones y alertas reales.

    ✔️ Ten cuidado con los mensajes sospechosos que te pidan credenciales o transferencias de dinero.

    ✔️ Nunca compartas los datos de acceso o de pago fuera de nuestra plataforma segura.

    ¿Sospechas algo? Contacta con nosotros inmediatamente

    Si te encuentras con un enlace, sitio web o mensaje sospechoso que dice proceder de DB Investing, notifícanoslo inmediatamente:

    📧 Correo electrónico: support@dbinvesting.com

    Tu confianza es nuestra prioridad. Te agradecemos que te mantengas alerta y nos ayudes a mantener la seguridad de la comunidad comercial.


    DB Investing – Global. Regulado. De confianza.

  • Las tensiones en Oriente Medio y la decisión de la Fed mantienen en vilo a los mercados

    Las tensiones en Oriente Medio y la decisión de la Fed mantienen en vilo a los mercados

    1. Reacción del mercado del oro y las criptomonedas:
    Los precios del oro se estabilizaron durante las operaciones asiáticas del martes, tras el descenso de la sesión anterior. El optimismo aumentó ligeramente tras los informes de que Irán podría buscar un alto el fuego. Sin embargo, Irán aclaró más tarde que no aceptaría uno mientras estuviera bajo fuego israelí. Mientras tanto, las criptodivisas mostraron ganancias limitadas, con el Bitcoin subiendo ligeramente, aunque los mercados siguieron frágiles debido a las actuales tensiones en Oriente Medio y a la próxima decisión de la Reserva Federal.

    2. Tensiones geopolíticas:
    Las tensiones siguen siendo elevadas, ya que el presidente Donald Trump lanzó una severa advertencia a Irán, haciendo temer una nueva escalada. A pesar de algunos informes que sugieren esfuerzos hacia una desescalada, Irán e Israel siguen intercambiando ataques. La Casa Blanca hizo hincapié en que Estados Unidos no participará directamente en el conflicto, pero confirmó su búsqueda activa de un alto el fuego y de posibles negociaciones nucleares.

    3. Los Bancos Centrales:

    • Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga estables los tipos de interés este miércoles. Los mercados están pendientes de los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en busca de pistas sobre futuros movimientos de los tipos.
    • El Banco de Japón también mantuvo sin cambios sus tipos y anunció que ralentizará la compra de bonos a partir de abril de 2026, con el objetivo de estabilizar el mercado de deuda pública manteniendo la flexibilidad monetaria. El yen subió ligeramente tras el anuncio.

    📝 Conclusión:

    Con la escalada de tensiones en Oriente Medio, la incertidumbre en torno a la implicación de Estados Unidos y las decisiones clave de política monetaria en el horizonte, los mercados mundiales mantienen la cautela. Todas las miradas están puestas ahora en la Fed y en nuevos acontecimientos geopolíticos.

  • Las tensiones en Oriente Medio y el repunte del oro

    Las tensiones en Oriente Medio y el repunte del oro

    Los mercados reaccionan ante la incertidumbre geopolítica

    Perspectivas del oro en medio del riesgo geopolítico

    El oro mantiene su fuerte tendencia alcista, apoyado por la escalada de las tensiones en Oriente Medio y las expectativas monetarias moderadas. A menos que se produzca un avance diplomático o un repunte inesperado de la inflación, el metal amarillo podría desafiar o superar su máximo histórico de abril. Las perspectivas a corto plazo siguen siendo alcistas.

    A pesar de un modesto repunte del dólar estadounidense (DXY a 98,33), el oro mantuvo su impulso al aumentar la demanda de refugio seguro. Los rendimientos de los bonos también se estabilizaron cerca del 4,37%, reforzando la fortaleza del metal precioso.

    Impacto en los mercados del petróleo y la energía

    La incertidumbre en la región está cobrando una notable prima de riesgo en los mercados del petróleo. Las huelgas iniciales contra Irán hicieron subir el crudo un 13%, aunque las ganancias se desvanecieron parcialmente al mantenerse ininterrumpido el suministro.

    Se espera que el crudo Brent cotice entre 65 y 70 $ a corto plazo. Sin embargo, cualquier escalada que interrumpa los flujos de petróleo iraní (3,3 millones de bpd de producción, 1,7 millones exportados) podría eliminar los excedentes previstos y empujar los precios hacia los 80 $.

    Reacción de la Bolsa estadounidense

    Los índices estadounidenses mostraron una fuerte volatilidad previa a la apertura de los mercados el viernes, reaccionando a la escalada en Oriente Medio. Los inversores se deshicieron de los activos de riesgo en favor de refugios seguros, haciendo subir el “Índice del Miedo” (VIX) un 22%, hasta 21,99.

    • El Dow Jones bajó un 1,17
    • El S&P 500 cayó un 1,17
    • El Nasdaq bajó un 1,41%, más afectado por la sensibilidad de los valores tecnológicos

    Actualidad Económica China

    La producción industrial china creció un 5,8% en mayo -ligeramente por debajo de las expectativas (5,9%) y por debajo del 6,1% de abril-, presionada por los aranceles estadounidenses a las exportaciones. Sin embargo, las ventas minoristas superaron las previsiones gracias al gasto navideño y a los eventos de compras.

    📌 Conclusión:

    La combinación de riesgos geopolíticos, política monetaria favorable y demanda de refugio seguro mantiene al oro firmemente en territorio alcista. Mientras tanto, el petróleo sigue siendo vulnerable a la escalada, y los mercados de renta variable siguen inquietos en medio de la incertidumbre mundial.